ANÁLISIS DE DATOS CON POWER BI, R-RSTUDIO Y KNIME

ANÁLISIS DE DATOS CON POWER BI, R-RSTUDIO Y KNIME

JORGE FERNANDO BETANCOURT USCÁ / IRMA YOLANDA POLANC

24,90 €
IVA inclòs
Editorial:
RAMA, LIBRERIA Y EDITORIAL MIC
Any d'edició:
2021
Matèria
Ciencias/ecologia/tecnologia
ISBN:
978-84-18971-22-8
Pàgines:
294
Col·lecció:
SIN COLECCION

Disponibilitat:

  • LLIBRERIA EL PUERTODisponible (Entrega en 24/48h)
  • AKELARRE KULTURGUNEADisponible (Entrega en 24/48h)

CAPÍTULO 1. PRÁCTICAS CON POWER BI DESKTOP 1.1 GENERALIDADES DE POWER BI 1.1.1 Usos de Power BI 1.1.2 Conexión a datos 1.1.3 Creación de un modelo de datos 1.1.4 Creación de objetos visuales 1.1.5 Creación de informes 1.1.6 Compartir y publicar informes 1.2 PRÁCTICA ANÁLISIS DE DATOS FINANCIEROS 1.2.1 Carga de datos 1.2.2 Crear el modelo de datos 1.2.3 Crear el informe 1.2.4 Práctica análisis de datos por año 1.3 PRÁCTICA ANÁLISIS DE UNA PÁGINA WEB 1.3.1 Conexión a un origen de datos. 1.3.2 Limpieza de datos mediante el editor de Power Query 1.3.3 Importación de la consulta en la vista de informe 1.3.4 Creación de una visualización - Dashboard 1.4 PRÁCTICA COMBINAR DATOS CON POWER BI 1.4.1 Conectarse a un origen de datos. 1.4.2 Crear el modelo de datos 1.4.3 Combinar datos 1.4.4 Elaboración del Dashboard. 1.5 PRÁCTICA CREACIÓN DE MEDIDAS PROPIAS (EMPRESA CONTOSO) 1.5.1 Lectura y carga de archivo 1.5.2 Elaboración del Dashboard 1.5.3 Creación de medidas propias 1.6 PRÁCTICA ANÁLISIS DE DATOS DE UNA SUPERTIENDA 1.6.1 Conexión y carga del archivo de datos 1.6.2 Creación del dashboard General 1.6.3 Creación del dashboard Caribe 1.6.4 Creación del dashboard Centro 1.6.5 Creación del dashboard Norte 1.6.6 Creación del dashboard Sur 1.6.7 Análisis de datos de la muestra_supertienda CAPÍTULO 2. PRÁCTICAS CON R-RSTUDIO. 2.1 GENERALIDADES DEL LENGUAJE R 2.2 ENTORNO DE DESARROLLO INTEGRADO (IDE) RSTUDIO 2.2.1 Características o generalidades de RStudio 2.2.2 Ventanas del entorno IDE de Rstudio 2.3 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE R 2.3.1 Tipos de datos en R 2.3.2 Carga de datos 2.4 PRÁCTICA: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DE UNA VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA 2.4.1 Origen de los datos 2.4.2 Medidas de tendencia central 2.4.3 Tabla de frecuencia e histograma 2.4.4 Medidas de variabilidad 2.4.5 Medidas de posición 2.4.6 Normalidad de los datos 2.4.7 Estadística descriptiva de la variable 2.4.8 Estadística descriptiva de la variable 2.5 PRÁCTICA REGRESIÓN LINEAL 2.5.1 Correlación Temperatura vs Nivel de Ozono 2.5.2 Correlación Nivel de Ozono vs Radiación Solar 2.5.3 Correlación Temperatura vs Nivel de Radiación Solar 2.5.4 Correlación Temperatura vs Velocidad de Viento 2.5.5 Correlación entre múltiples variables 2.5.6 Correlación Nivel de Ozono vs Velocidad del viento 2.5.7 Correlación Nivel de Radiación solar vs Velocidad del viento 2.6 PRÁCTICA ÁRBOLES DE DECISIÓN 2.6.1 Característica de los árboles de decisión 2.6.2 Requerimientos 2.6.3 Importar los datos 2.6.4 Generar un set de entrenamiento y prueba 2.6.5 Elección del modelo 2.6.6 Sistematizando el modelo 2.6.7 Conclusión 2.6.8 Ejercicio: Creación y análisis de un árbol de decisión 2.7 PRÁCTICA MINERÍA DE TEXTO 2.7.1 Instalación de los paquetes requeridos 2.7.2 Carga de datos 2.7.3 Ejercicio: Análisis del texto: Aplicaciones de la inteligencia artificial CAPÍTULO 3. PRÁCTICAS CON KNIME 3.1 DESCARGAR E INSTALAR KNIME ANALYTICS 3.1.1 Instalar Knime Analytics 3.1.2 Actualizar datos 3.2 INTRODUCCIÓN A KNIME ANALYTICS 3.2.1 Elementos de la ventana de inicio de Knime 3.2.2 Nodos y flujo de trabajo 3.2.3 Ventajas y desventajas de Knime. 3.2.4 Crear un proyecto Knime. 3.3 PRÁCTICA CIENCIA DE DATOS. 3.3.1 Concepto y fases 3.3.2 Crear un flujo de trabajo Workflow 3.3.3 Síntesis del análisis de datos del sistema CRM 3.4 PRÁCTICA MODELO DE ENTRENAMIENTO DE CLASIFICACIÓN DE DATOS 3.4.1 Lectura de datos 3.4.2 Tratamiento y limpieza de los datos 3.4.3 Propiedades gráficas 3.4.4 Estadísticas descriptivas 3.4.5 Partición de datos 3.4.6 Entrenamiento del modelo de decisión 3.4.7 Tabla interactiva 3.4.8 Aplicar el modelo 3.4.9 Gráfico número de horas vs edad 3.4.10 Puntuar 3.4.11 Flujo de trabajo. 3.4.12 Práctica de resultados del modelo 3.5 PRÁCTICA MODELO DE PREDICCIÓN DE SUPERVIVENCIA DEL TITANIC 3.5.1 Lectura de datos 3.5.2 Exploración y tratamiento de datos 3.5.3 Propiedades gráficas (Titanic) 3.5.4 Estadísticas descriptivas (Titanic) 3.5.5 Partición de datos (Titanic) 3.5.6 Entrenamiento del modelo de decisión 3.5.7 Aplicar el modelo 3.5.8 Puntuar 3.5.9 Flujo de trabajo 3.5.10 Práctica de resultados: modelo de predicción supervivenciA del Titanic SOLUCIÓN A LAS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 1. PRÁCTICAS CON POWER BI DESKTOP 1.2 Práctica: Análisis de datos financieros 1.3 Práctica: Análisis de una página Web 1.4 Práctica: Combinar datos con Power BI 1.5 Práctica: Creación de medidas propias (Empresa Contoso) 1.6 Práctica: Análisis de dato de una supertienda CAPÍTULO 2. PRÁCTICAS CON R - RSTUDIO 2.4 Práctica: Estadística descriptiva de una variable cuantitativa 2.5 Práctica: Regresión lineal 2.6 Práctica: Árboles de decisión 2.7 Práctica: Minería de texto CAPÍTULO 3. PRÁCTICAS CON KNIME. 3.3.3 Síntesis del análisis de datos del sistema CRM 3.4 Modelo de entrenamiento de clasificación de datos 3.5. Práctica de resultados modelo de predicción de supervivencia del titanic REFERENCIAS MATERIAL ADICIONAL

Este libro, condensa y adapta distintas prácticas y ejemplos de las herramientas más utilizadas en el análisis de datos: Power BI Desktop, R - RStudio y Knime. El capítulo 1, Prácticas con Power BI, se describe la conexión a datos, creación de un modelo de datos, creación de objetos visuales, trabajo con informes. Todo ello acompañado de prácticas de análisis de datos financieros, análisis de una página web (Eurocopa), combinar datos, creación de medidas propias y análisis de datos de una subentienda. El capítulo 2, Prácticas con R y RStudio, se describe el entorno de desarrollo y las características generales, donde se destaca: tipos de datos, carga de datos y prácticas de análisis de datos como: estadística descriptiva de una variable cuantitativa continua, regresión lineal, árboles de decisión y minería de texto. El capítulo 3, Prácticas con Knime, se inicia con la introducción a Knime Analytics donde se destaca: ventanas, nodos y flujo de trabajo y creación de un proyecto Knime. Se termina el capítulo con la descripción de las diferentes prácticas que involucran: ciencia de datos, modelo de entrenamiento de clasificación de datos y modelo de predicción de supervivencia del Titanic. Finalmente, se presenta la solución de todos los ejercicios planteados en las prácticas desarrolladas.

Articles relacionats

  • INTERNET PARA LA GENTE
    TARNOFF, BEN
    Por qué deberíamos estar todos en pie de guerra para salvar nuestra independencia digital y nuestro pensamiento crítico. «Un libro extraordinario y urgente». Naomi Klein. Internet tiene dueños: empresas privadas con ánimo de lucro. La mayoría de buscadores aniquilan cualquier tipo de privacidad y algunas redes sociales se han convertido en altavoz de la propaganda de ultraderec...

    21,90 €

  • EVA
    BOHANNON, CAT
    Apasionante y ameno como Sapiens, revelador e instructivo como La mujer invisible, Eva cuenta por fin la historia de la evolución humana desde la perspectiva de la mujer y el cuerpo femenino.¿Por qué las mujeres menstrúan? ¿Son siempre el sexo débil? ¿Es el sexismo útil para la evolución? ¿Y cómo hicieron avanzar la civilización las nodrizas? Durante demasiado tiempo, la cienci...

    26,00 €

  • LAS BONDADES DE LA NATURALEZA
    WILLIS, KATHY
    Una visión pionera sobre los secretos y las virtudes de las plantas. Una mirada nueva y reveladora, basada en evidencias científicas, sobre cómo la naturaleza puede cambiar nuestras vidas Kathy Willis, directora científica del Royal Botanic Gardens de Kew, ha dedicado varios años de investigación a demostrar cómo las plantas y los árboles afectan a nuestro bienestar, estado de ...

    22,00 €

  • LA FALSA MEDIDA DEL HOMBRE
    GOULD, STEPHEN JAY
    Desmonta las teorías racistas que condujeron en el siglo XX a la matanza de millones de seres humanos y que hoy siguen perpetuando la pobreza y la injusticia social. Gould estudia los diversos intentos realizados a lo largo del tiempo para medir la inteligencia humana: primero mediante los cráneos, más tarde por medio del coeficiente intelectual y, finalmente, con análisis soci...

    19,90 €

  • EL DÍA QUE INVENTAMOS LA REALIDAD
    ARGUELLO, JAVIER
    Con la agudeza y la elegancia características del gran talento literario, Argüello relata en estas páginas el nacimiento y la consolidación, las contradicciones y las incongruencias del rocambolesco camino que nos ha llevado a construir una fantasía tan prodigiosa como es la realidad. Y, al mismo tiempo, nos invita a mirar hacia el futuro para explorar los desafíos a los que no...

    19,90 €

  • EL MONO OBESO
    CAMPILLO ÁLVAREZ, JOSÉ ENRIQUE
    Un análisis del papel que juegan nuestros genes en el desarrollo de las enfermedades de la opulencia.¿Por qué hay tantas personas obesas? ¿Cuál es la razón de que resulte tan difícil perder el exceso de peso? ¿A qué obedece esta epidemia de diabetes que en el año 2020 afectará a más de 300 millones de personas? ¿Cómo es posible que la hipertensión y el exceso de colesterol nos ...

    17,90 €